EXPOSICIÓN AZUL ARENA

Exhibition at Azul Arena




CD JUAREZ - AZUL ARENA

Somos los pueblos de los que ni siquiera Rulfo escribió. Seguro se creyó el cuento de que en nuestra realidad no hay resistencia, de que en nuestras costumbres no hay arraigo y de que en nuestro territorio no hay permanencia; el cuento de que nos faltan raíces, carecemos de tejido social y nunca tuvimos culturas auténticas; el cuento de que nuestras carreteras son todas salidas, las visitas son de paso y los que permanecemos lo hacemos porque nuestros intentos de escape fallaron. Pero lo más seguro es que Rulfo ni siquiera supo de nosotros porque si bien somos pueblos nunca nadie nos acusará de ser EL pueblo, si acaso apenas SEMOS pueblo.

Al explorar zonas rurales alrededor de la frontera entre Chihuahua con Texas, Alejandra Aragón primero encontró a su padre entre pueblos que ya conocía-como lo documenta su galardonado proyecto Vine a la Pinta porque me dijeron que acá vivía mi padre que luego logró reconocer como comunidad. Y no, Alejandra no vino a documentarnos, ni a darnos voz o cultura; vino porque nos reconoció entre ella y nosotros la reconocimos de vuelta, le ofrecimos espacios para reconocerse entre nuestras fiestas, nuestras ausencias, nuestros logros y nuestras violencias. Porque violencias hay muchas y no solamente la espectacular por la que los medios nos etiqueta como "pueblos controlados por el crimen organizado". En nuestros pueblos tambien existe la violencia cotidiana del abandono, las promesas del progreso y la concentración de sueños, éxitos y poderes en la ciudad más cercana, siempre justo afuera de los límites de nuestros ejidos privatizados, siempre justo más allá de nuestro alcance colectivo.

Y así con Chavalxs, Alejandra propone un modelo educativo para enfrentar las violencias cotidianas a través de la fotografía como un medio para la autorepresentación y la interrogación critica de nuestro territorio, para identificar afectividades y desarrollar arraigos, para reflexionar en colectivo sin olvidar la expresión personal. Y aunque sabemos que las inequidades estructurales entre lo rural y lo urbano no se solucionarán mediante ofertas culturales esporádicas, si es importante reconocer que procesos comprometidamente colaborativos como el que hoy nos comparten Alejandra y sus compas, abren posibilidades para que cada participante esboce éxitos y progresos independientes del ideal urbano, el que todos los días intenta convencerlos que nos abandonen, a nosotros su Valle y su Sierra, para convertirse en partícipes de la concentración desmedida y criminal que informa cada ciudad.

Detrás de cada migración hay despojo, hay recursos desplazados y reubicados en donde más PODER hay; PODER con mayúsculas: poder económico, político, laboral, intelectual, estético, ético, representativo, expresivo, de resistencia y de ocio.

No es cierto que nuestra juventud nos abandona porque no le ofrecemos lo que necesita, nos abandona porque las ciudades se han apropiado incluso de nuestros sueños de éxito y progreso. Con Chavalxs, Alejandra Aragón inició procesos que ahora nos corresponde a nosotros continuar hasta recordar lo que hace mucho creímos haber perdido, motivos para permanecer, resistir y celebrar desde y sobre nuestros territorios.
Celebremos entonces el proceso, gocemos de la fotografía como medio capaz de producir mucho más que una imagen con requerimientos formales y construyamos una educación capaz de edificar diversidades de progresos y abrir abanicos de éxitos en los que nuestras ruralidades dejen de ser apenas avistadas como perpetuamente en tránsito siempre a punto de convertirnos en ciudad.




FEED






Parte del proyecto Chavalxs

Construcción documental sobre las repercusiones de roles tradicionales de género, migración, meritocracia, necro política y narco cultura en la vida de jóvenes de zonas rurales entre México y Estados Unidos a través de videos apropiados de la red social TikTok considerando este medio como un ejercicio de autorrepresentación.
2023-2024

Compilación y montaje con videos apropiados de TikTok
Alejandra Aragón

Feed from the project Chavalxs
Documentary construction about the repercussions
of traditional gender roles, migration, meritocracy necro politics and narco culture in the life of young people from rural areas between Mexico and the U.S. using videos appropriated from the social network TikTok
considering this media an exercise of self-representation.

2023-2024
Video montage from appropriate Tik Tok videos
Compilation and assembly by Alejandra Aragon


PASTE UP




Activaciones/

 Activations